top of page
Buscar

LA ENFERMEDAD DEL ALCOHOLISMO

Actualizado: 15 abr 2023


En su Glosario de términos de alcohol y drogas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) realiza un exhaustivo análisis y definición de los problemas derivados del alcoholismo.


He aquí un pormenorizado resumen de las variantes terminológicas.

Una sustancia (alcohol) asociada al consumo social. Su potencial destructivo es con frecuencia pasado por alto.


TIPIFICACIÓN DE ALCOHOLISMO COMO ENFERMEDAD


El alcoholismo es un concepto que ha experimentado un notable cambio

a lo largo del tiempo.


En 1933, El sistema de la Nomenclatura Clasificada Estándar de Enfermedades. reconoce al alcoholismo como una enfermedad.


En 1939 La perspectiva de Alcohólicos Anónimos que afirmaba que el alcoholismo, caracterizado por la pérdida de control sobre la bebida y, por tanto, sobre la propia vida, era una enfermedad se trasladó a la bibliografía erudita en los años cincuenta en forma del concepto del alcoholismo como enfermedad.


En 1960, Elvin Morton Jellinek, fisiólogo y bioestadístico estadunidense considerado como el padre de los estudios científicos sobre alcoholismo, define el alcoholismo como un trastorno por el consumo de alcohol caracterizado por tolerancia, síndrome de abstinencia y pérdida de control.


En 1952, la primera clasificación de la Asociación de Psiquiatría Americana (APA), habla del alcoholismo como una adicción, incluyéndola dentro de las alteraciones de la personalidad


Morse y Flavin (1992) lo conceptualizan como un proceso de enfermedad crónica y primaria con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influyen en su desarrollo y manifestaciones; es a menudo, progresiva y mortal; se caracteriza por un déficit en el control de la bebida, preocupación por el alcohol, consumo del mismo a pesar de sus consecuencias adversas y distorsión del pensamiento; cada uno de estos síntomas puede ser continuo o periódico.


Las dos grandes clasificaciones internacionales de trastornos mentales y del comportamiento hoy día son:


La de la Organización Mundial de la Salud (CIE-10; 1992) y la otra, la Asociación de Psiquiatría Americana (DSM-5) Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, no incluyen al alcoholismo en la categorias diagnosticas como enfermedad, sino que todos los problemas en relación con el consumo inadecuado y nocivo para la salud de las bebidas alcohólicas aparecen con otras denominaciones, más

pormenorizadas y más concretas.


En 1977, un Grupo de Investigadores de la OMS, en respuesta al uso impreciso y variable del término alcoholismo; propuso utilizar en su lugar la expresión síndrome de dependencia del alcohol en nosología psiquiátrica.


Por analogía con la dependencia de las drogas, el término dependencia del alcohol ha tenido una buena acogida en las nosologías actuales.”


Pese a su significado ambiguo, el término todavía se utiliza de forma generalizada con fines diagnósticos y descriptivos.


Por ejemplo, en 1990 la American Society of Addiction Medicine definió el alcoholismo como una “enfermedad crónica primaria en cuya evolución y manifestaciones intervienen factores genéticos, psicosociales y ambientales. La enfermedad es progresiva y fatal. Se caracteriza por los siguientes rasgos, que pueden ser continuos o periódicos: deterioro del control sobre la bebida, obsesión por el alcohol, consumo de alcohol pese a sus consecuencias adversas y perturbación del pensamiento, sobretodo, negación.”


CONCLUSIÓN:


“Se considera que el alcoholismo es un trastorno que tiene una causa biológica primaria y una evolución natural previsible, lo que se ajusta a las definiciones aceptadas de cualquier enfermedad.”


Por lo tanto, el alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y altamente destructiva. La buena noticia, como sucede con casi todo el resto de las enfermedades, es que puede tratarse.


¿Tiene UD problema con la bebida?


Busque ayuda, puedo brindarle una solución


Psicológo Francisco López.

 
 
 

Comentários


bottom of page